.webp)
Imitamos el proceso natural de los hongos
Nuestra tecnología
¿Escuchaste hablar sobre el micelio?
Se trata de un conjunto de filamentos o hifas que conforman la estructura vegetativa de los hongos. Es un material vivo, derivado de fuentes renovables y biológicas que puede reproducirse fácilmente y que funciona como un aglutinante natural. Es considerado el biomaterial del futuro debido a sus características y propiedades para generar una alternativa resistente, biodegradable y segura.


Nuestra materia prima
Trabajamos con residuos agrícolas.
Usamos la paja de poroto (Phaseolus Vulgarius): un material renovable y biodegradable poco aprovechado, que normalmente es quemado. Este descarte agrícola local es desechado en los campos del Valle de Lerma en la Provincia de Salta (Argentina).
Salta y Jujuy cosechan anualmente 240.000 hectáreas de porotos.
En Fungipor cultivamos materiales a base de micelio fúngico
Nuestro trabajo consiste en aprovechar la tecnología del micelio que crece de forma natural sobre los residuos agrícolas, aglutinarlos y formar estructuras que dan vida a nuevos productos alternativos a los plásticos.
Elaboramos opciones que:
son cultivadas;
crecen por sí mismas de acuerdo al diseño o forma deseada;
pueden volver a la tierra cuando finalice su vida útil.

BIOPROCESO
Diseñamos y fabricamos productos que pueden volver a la naturaleza. Conocé nuestro sistema de producción circular:
.webp)
¿Sabés por qué incorporamos los principios de la circularidad?
Porque contribuye a la eliminación de residuos y evita la contaminación. Para ello, usamos como materia prima residuos locales de otras industrias que son desaprovechados.
Porque elegimos innovar e investigar usando a la naturaleza como guía. Desarrollamos nuevos materiales y productos que sustituyen a los plásticos contaminantes, sin generar impactos ambientales negativos.
Porque aportamos a la regeneración de los sistemas naturales. Contribuimos en la transición hacia nuevos modelos de producción y consumo más responsables y sostenibles.